lunes, 7 de julio de 2008

¿QUÉ ES EDUCACION?


Para iniciar mi análisis sobre qué es educación, tomaré como referencia la definición que tiene la Unesco, quien la define de la siguiente manera:
“Se define por educación al proceso global de la sociedad, a través de los cuales las personas y los grupos sociales aprenden a desarrollar conscientemente en el interior de la comunidad nacional e internacional y en beneficio de ellas, la totalidad de sus capacidades, actitudes, aptitudes y conocimientos. Este proceso suele limitarse, algunas veces, a una actividad determinada”.
De esta definición yo puedo inferir que existen a lo menos tres tipos de educación: formal, no formal e informal que nos toca vivir a diario en nuestro desarrollo como sujeto social que se educa.
La realidad nos dice que la educación formal es aquella educación que es avalada por instituciones, que tiene planes o programas de estudio, tiene una escuela física o virtual, y al finalizar recibes un certificado, grado o título y que en la realidad la representan jardines, escuela, liceo, institutos, universidades, etc. Acompañado a una educación formal va lo ético y valórico que estas instituciones quieren implantar en sus educando en concordancia con su proyecto educativo y el marco valórico transversal que el ministerio de educación promueve.
Por otro lado nos vemos invadidos por un tipo de educación no formal que se da a través de organismos e instituciones educativas que tienen una orientación hacia lo técnico, no hay niveles de estudio, no hay un certificado; se consideran importantes pero no tienen un proyecto de vida. Por ejemplo: Clases de danza, carpintería, costura, mecánica, entre otras.
Finalmente existe una educación informal que esta dada por lo que observo y la que decido adquirir. Por lo general es todo aquello que aprendemos por los medios de comunicación, principalmente en la casa, en la iglesia, la televisión, el internet, la radio, etc.
Hablar o definir educación, es un tema demasiado complicado dado que nos estamos refiriendo a todo lo que ella abarca: la sociedad , la cultura, los modelos educativos, los problemas educativos, avances en la educación, nuevas formas de educar, etc.), es decir todo aquello que engloba aprendizaje y formación para una persona, independiente de su condición social, económica, cultural, raza, sexo, partido, etc.
Históricamente, la educación se dio desde que se inicio la vida en la tierra, tal vez en aquella época o tiempo se daba de una manera indirecta hacia el mismo individuo, ya que se ignoraba lo que se hacia, no se tenia una idea ni siquiera de que se trataba este proceso de educación, la gente actuaba solo por instinto, pero eso le permitió poco a poco entender el por que de las cosas.
El ser humano se viene educando, tanto en el plano formal, no formal o informal durante mucho tiempo, por que no decir años o siglos, en donde muchos individuos interesados en este tema, han dado sus puntos de vista sobre como manejar la educación. Han sido muchos los modelos educativos que se han utilizado y que han dado buenos resultados en su época, pero en la nuestra ya no funcionan correctamente de manera completa, pero si se han tomado algunas opiniones y puntos con los cuales se trabaja para educar.
Debemos estar conscientes que la educación, no es solo educar (transmitir conocimientos, ideas, valores o sentimientos), pues es algo más que eso, nos proporciona libertad, dado que nos permite discernir la manera correcta de actuar ante cualquier situación que se presente(en la sociedad, en la naturaleza, con nosotros mismos, etc.), la educación nos hace conscientes, capaces y justos, pero dependiendo del tipo de educación que se haya tenido desde la infancia y la cultura que corresponde a el lugar donde se lleva a cabo esta educación, por que la manera de educar depende de la cultura y de la manera en que se desarrolla nuestra sociedad.
Podemos agregar que la educación da sus inicios dentro de la familia seguido de las instituciones, que serán parte de la vida del individuo. La educación es un proceso mediante el cual se forma a un individuo. La educación puede ser dada a través de un maestro o bien libremente y de manera autónoma por el propio aprendiz. Este proceso conlleva a la adquisición de todo tipo de información, ideas, experiencias propias o de otros que las comparten, utilizando la investigación, el análisis de acuerdo a las necesidades de cada persona. Este proceso educativo trae consigo como respuesta consecuente, a una persona formada o educada que reflejará su aprendizaje en cada acción realizada hacia el exterior y éste será un ejemplo a seguir para las generaciones que inician.
Si lo anterior lo trasladamos a nuestra realidad, nos vemos con un tipo de educación, en lo administrativo, pedagógico, metodológico, etc. que la sociedad se resiste a continuar desarrollando, dado que no viene obteniendo los resultados que las familias esperan de los colegios; más aún si se produce una especie de segregación del conocimiento donde los que tienen pueden acceder a niveles superiores de conocimiento y los que no tienen se frustran en su intento por lograrlo.
La educación en el mercado, sin la presencia reguladora del estado no será nunca una buena educación para los sectores más desposeídos, no se trata de formar ejércitos de trabajadores a que todo digan que sí, creo que la educación tiene como principio hacer sujetos pensantes, que reflexionen frente al quehacer personal, nacional, mundial; de tal manera de comprender los cambios que se están dando.
Las tomas, los paros, los destrozos, etc. No son síntomas de que la sociedad o los gobiernos estén haciendo correctamente las cosas en lo que respecta a educación, luego se les debe escuchar y tomar en consideración las opiniones que estos proponen; siempre y cuando sus posturas no estén ideologizadas o con marcados acentos político partidista.


ABP

Primera Fase

1. Al adentramos en un establecimiento educacional, pudimos observar muchas cosas positivas ya sea en ámbito académico, o también en la formación de personas; pero también nos dimos cuenta de que existen diversos problemas que afectan a algunos alumnos y que estos repercuten en el rendimiento estudiantil de ellos.

Uno de los problemas que pudimos apreciar, y que se da en general en todos los colegios de este país y el mundo, es el denominado "bullying", intimidación o matonaje, que no es un tema menor, ya que puede producir consecuencias o marcas imborrables en las personas o alumnos afectados. Este problema no distingue clase social, genero o tipos de establecimiento (municipal, particular subvencionado y privados),
A través de la televisión e Internet, se pueden ver muy seguido episodios de intimidación y/o humillación de colegiales que son agredidos sin compasión por algunos de sus pares. Son el ejemplo claro y real de lo que pasa día a día en la mayoría de las aulas, ya sea en menor grado o mayor.


2. Para poder abarcar lo mejor posible este problema no menor en las salas de clases, necesitamos tener una idea clara del concepto de bullying, y lo que son sus subtemas, ya así poder usar sus términos con mayor libertad, siendo a la vez entendidos. Necesitamos ponernos en el lugar del menor que es agredido y del que agrede para ver con mayor amplitud la complejidad del asunto.
Para esto, recurriremos a los medios de comunicación, que son los difusores de este tipo de problema y de la experiencia real, observando, analizando, sacando conclusión con bases reales.


Segunda Fase

1.- Si bien, este problema tiene muchas aristas, nosotros nos enfocamos en investigar los métodos de intervención y prevención del bullying y de daño que provoca este en los alumnos, como influye en la conducta y rendimiento de ellos, tanto en sus hogares como en el colegio.

2.- Comenzamos con determinar el problema en el trabajo tres ”Visita a colegio”. Luego, discutimos sobre lo que nosotros pensamos personalmente acerca del denominado bullying. Después decidimos investigar mas profundamente sobre en cómo intervenir en éste, analizando detalladamente y aportando ideas personales del grupo.








Tercera fase

1.- Antes de iniciar este trabajo charlamos acerca de lo que sabíamos a grandes rasgos del bullying. La idea general a la cual llegamos era la simple idea de matonaje, agresión física, de un individuo que quizás posee una mayor popularidad hacia otro que no la tiene o por simple placer.
Después de comenzar el trabajo nos dimos cuenta que el bullying no es tan solo agresión física sino también una agresión psicológica, la cual consideramos el tipo de agresión con mas consecuencia negativas.

2.- Como mencionábamos antes, antes de comenzar teníamos una idea vaga de matonaje, pero al momento que decidimos comenzar, nos dimos cuenta que nuestros conocimientos acerca del tema eran escasos, asi que consideramos que era menester indagar un poco mas....nos basamos en una investigación hecha por la Universidad del Desarrollo acerca del tema, buscamos reportajes en diarios chilenos, o programas de televisión que se mostraron alguna vez analizando este problema. Aún así, el bullying abarca una gran complejidad, y como es de suponer, quedaron algunas preguntas sin respuesta. Por ejemplo ¿que lleva a un individuo a cometer matonaje?. La respuesta no es sencilla a primera vista, pero a medida que avanzamos en nuestra investigación se nos daban respuestas mas evidentes.

3.- Al examinar el tema a tratar nos percatamos que no mostraba indicios de confusión con otros temas o situaciones ya que consideramos que un problema bien puntual y además es un conflicto muy visible hoy en día.


4.-Conceptos claves:

Bullying.-
Agresión.-
Matonaje.-
Violencia.-


5.-Después de obtener la información necesaria la estructuramos en un cierto orden, la cual nos fue guiando para elaborar una metodología de intervención que consiste en tres pasos y a continuación expusimos algunas ideas de como enfrentar o prevenir el bullying a nivel de establecimiento educacional.

Cuarta Fase

1.- Como se evaluó el grupo en cuanto a su capacidad de resolver el problema

Asignamos cada fase de acuerdo a las habilidades y competencias de cada integrante del grupo luego evaluamos en conjunto todos los resultados obtenidos dando cada uno los diferentes puntos de vistas y llevándonos a una conclusión.

2.- Como se evaluó el grupo en cuanto a los conocimientos adquiridos

No tan solo son conocimientos los adquiridos dentro de este trabajo en equipo, si no que a través de una reflexión y la investigación previa del tema se nos inculca habilidades, actitudes y formas de comportamiento para lograr el aprendizaje esperado y poder darle una solución verídica de nuestro problema planteado.


3.- Como se evaluó el grupo en cuanto a el aprendizaje del estudio autónomo


Cada integrante aprende y se desarrolla de manera distinta a un ritmo diferente; se experimenta el aprendizaje con la realidad. Es muy importante desarrollar un aprendizaje autónomo, pues siempre hay algo nuevo que aprender; el grupo desarrollo la habilidad y la capacidad de relacionar problemas para darle una solución, buscar la información necesaria, analizar, generar ideas, sacar conclusiones y establecer el nivel de logro de sus objetivos esperados por cada uno de los integrantes del grupo.

4.- Que actividades adicionales se propuso el grupo para completar su aprendizaje.

Como complemento de nuestro informe, aparte de realizar múltiples búsquedas de información ya sea en Internet o libros presentamos un par de videos del “bullying” donde se muestra la realidad que vive un gran numero de alumnos que se ven atacados frecuentemente por sus pares.



5.- Como se asumió la responsabilidad directa en la búsqueda destinada a comprender y ofrecer soluciones a dicho problema.

Sin duda el problema que escogimos carece fundamentalmente de soluciones inmediatas, es por este motivo que ofrecimos un amplio numero de método de intervenciones para confrontar el problema.










¿Qué es el Bullying?

A pesar de que en la actualidad, la conceptualización de “Violencia Escolar” es conocida, todavía imperan diversas definiciones que varían en su nivel de alcance de conductas que pueden o no ser consideradas “bullying”. Es decir, que al existir diversas definiciones de Bullying, el tema de su delimitación sigue siendo uno de los aspectos a reformular en el futuro.
En general, cuando se habla de Bullying se consideran los siguientes puntos

Ø Asimetría o desbalance de poder: lo que implica que el núcleo de una situación de intimidación siempre tiene a la base el hecho que uno o varios alumnos tienen mas poder sobre uno o varios alumnos. Esta asimetría se puede dar por un tema de superioridad física, de superioridad social (tener mas amigos, ser mas popular), de superioridad en la edad, e incluso de superioridad en la red de contactos al interior del colegio (por lo que también se pueden dar asimetrías de poder de un alumno hacia un profesor).

Ø El uso premeditado (intencional) de la violencia como medio para establecer la asimetría de poder. En este sentido, se han distinguidos 3 tipos de violencia, las que pueden ser utilizadas de modo directo o indirecto (mandar a otros a realizar la violencia):

Violencia física.
Violencia relacional.
Ciber-bullying.

Tiene que darse de un modo repetido en el tiempo. Sin embargo, algunos autores plantean que NO es la repetición de la violencia, sino más bien los efectos negativos en la víctima (aunque la agresión se de una sola vez).

Otras características fundamentales del Bullying, a nivel de su conceptualización son:
Ø Se produce un Círculo de Victimización, en donde en el proceso de intimidación el agresor va adquiriendo cada vez más poder (y muchas veces popularidad) y, consecuentemente, la víctima se va sintiendo cada vez mas desamparada. Este círculo de victimización es la razón de porqué muchas veces es muy difícil cortar la situación de maltrato escolar, ya que se ha establecido un patrón relacional de agresión/sumisión.

Ø El Bullying es un fenómeno sistémico. Los modelos clásicos de la agresión infantil, explicaban toda la conducta agresiva del niño, en términos de rasgos violentos, predisposiciones de personalidad, trastornos de conducta, etc. Sin embargo, las investigaciones en Bullying, han demostrado que este es un fenómeno sistémico, en donde por Violencia Escolar se incluye, en primer lugar a la tríada agresor/víctima/testigo, pero por sobre todo, participes como profesores, inspectores, autoridades del colegio, creencias, reglamentos del colegio y, por supuesto: La familia.

Algunas evidencias actuales sobre el Bullying.

Desde la década de los ochenta, pero fundamentalmente desde inicios de los noventa, que se produjo un boom de estudios sobre Bullying, con el objetivo de conocer su prevalencia, desarrollo, factores antecedentes, consecuentes, y dinámica relacional. De estos estudios, se han generado las siguientes evidencias:

Ø Género: los hombres suelen ser 3-4 veces más violentos físicamente, pero las mujeres suelen utilizar más la violencia relacional.
Ø Las frecuencias de Bullying varían dependiendo del país y del instrumento que se utiliza para la evaluación. Tomando eso en cuenta, se han registrado frecuencias de conductas de matonaje entre el 8 y el 78%. Nansel y colaboradores (2004) hicieron una revisión de la frecuencia de violencia escolar en 25 países, y encontró rangos desde 7-8 % (Suecia) hasta 40-50% (Lituania). Los porcentajes encontrados en Chile, se asemejan más bien a estos últimos países mencionados (entre el 35-55%).
Ø La conducta de Bullying suele empezar de un modo mas identificable a los 6-7 años, llega a su pick a los 10-13 años, y suele disminuir en la adolescencia. Sin embargo, estudios actuales evidencian conductas de intimidación física en la edad preescolar. Por otra parte, otras reflexiones muestran de que en la adolescencia la violencia física se cambia una violencia más relacional.
Ø Existe una relación entre lugar del maltrato y tipo de violencia, en donde las agresiones verbales y sociales suelen darse con mayor preponderancia en la sala de clases, y las agresiones físicas y extremas (abuso y acoso sexual, amenaza con armas, robos, etc.), en lugares abiertos con poco control de un adulto.
Ø Otro conjunto de evidencias, se relaciona con las consecuencias en el ajuste y adaptación socio-emocional de las víctimas y los agresores.

Las victimas suelen sufrir una serie de consecuencias afectivas negativas tales como: ansiedad, depresión, baja autoestima, tendencia a consumir drogas, trastornos psicosomáticos, evitación total hacia el colegio y las relaciones sociales, ideas suicidas, y hasta suicidios reales (en un bajo porcentaje). El perfil de las victimas se caracteriza por una carencia de seguridad en el enfrentamiento del stress y las relaciones sociales. En general, suelen ser niños que tienen pocas relaciones sociales (poco amigos) y suelen estar en un rango bajo en la escala de popularidad. En algunos casos, pueden provenir de familias sobreprotectoras.

Los agresores suelen presentar la dificultad de que sus tendencias agresivas suelen ser crónicas, generando daño hacia los otros, y a la larga un desajuste social grave. El perfil de los agresores ha mostrado que no suelen mostrar arrepentimiento de sus conductas, tienen claras dificultades en empatizar con el dolor del otro, y sobre-interpretan las acciones y reacciones de sus pares, en términos negativos. En algunos casos, se ha visto que la agresión puede generar una mayor popularidad, y algunos agresores presentan un alto desarrollo de la habilidad de comprender la mente de los otros, con fines engañosos y manipuladores.

Por último, es importante mencionar que los testigos juegan un rol muy importante en el sistema Bullying, al tener el rol de fomentadores o inhibidores del maltrato.


Sistemas de intervención Anti-bullying.

El gran tema actual dentro de los estudios de Violencia Escolar consiste en la implementación y validación de diversas estrategias y programas de intervención que permitan prevenir y atajar la alta frecuencia de intimidación que se observa en los colegios.
Dos aspectos son importantes a considerar, en este respecto:

1) Formas de intervención en Bullying.

Las formas y estrategias de intervención en Bullying son diversas, ya que operan en distintos niveles del colegio. Existen intervenciones que se implementan al nivel de los reglamentos del colegio, otras a nivel de actividades generales del colegio, otras a nivel de la sala de clases, a nivel de la supervisión en recreos y horas de almuerzo, a nivel de sistemas de ayuda de pares, y por último, intervenciones mas comunales en donde se involucra a la familia y/o a la comunidad. Como un modo de ordenar todas estas posibles acciones, se puede dividir los programas anti-bullying en tres tipos:
Ø Sistemas de intervención individual: estos sistemas implican trabajar específicamente con la victima con el objetivo de enseñarle y desarrollar estrategias de afrontamiento, de empatía, de asertividad, resolución de conflictos, etc.

Ø Sistemas de apoyo y mediación de pares: estos programas consisten en modos de insertar a los pares como partes integrantes de la intervención, a través de sistemas de mediación, grupos de ayuda de pares, tutores, consejería, y otros.

Ø Programas en la totalidad del colegio: este es un tipo de programa que puede abarcar los anteriores, y que consiste en realizar intervenciones en los diversos niveles del colegio: Este tipo de programa suele tener el rasgo diferenciador que implica reformular una parte importante del centro educacional en aras de la generación de una cultura de la solidaridad, el respeto y el buen trato. Es decir, que aquí se inserta el programa anti-violencia, no como una acción, o actividad, o capacitación aisladas, sino como un aspecto nuclear de la organización del colegio.

Los niveles en los que operan suelen ser:

Intervenciones a nivel de la toma de conciencia de la situación de convivencia y violencia del colegio.
Intervenciones en el conjunto del colegio
Intervenciones en la sala de clases.
Intervenciones con la familia.

2) Evidencia sobre la efectividad de las intervenciones.

Son variadas las opiniones sobre si las intervenciones en Bullying son medianamente efectivas, o si en la actualidad, el nivel de efectividad encontrada no se contrasta con todos los recursos que implica implementar serios y sistemáticos programas anti-violencia escolar. Hasta la fecha, se han implementado y evaluado diversos tipos de programas anti-bullying. En general, las intervenciones deben reunir ciertos requisitos metodológicos básicos para ser considerada dentro de las intervenciones dignas a ser implementadas en los colegios. Algunos de estos requisitos son:

a) que la intervención esté manualizada.
b) realizar evaluaciones pre y post.
c.) la implementación de la intervención dure a lo menos 1-2 años.

Tomando esto en consideración, algunos puntos a saber sobre el nivel de efectividad de las intervenciones son:
Las intervenciones tipo individuales, no suelen ser muy efectivas si no están acompañadas por otros sistemas que involucren a la totalidad del colegio.
Las intervenciones tipo mediación suelen tener algún nivel de efectividad en la medida en que se utilicen de forma preventiva, bien capacitada, y no como una solución inmediata para que victima y agresor arreglen sus diferencias.
Los programas que abarcan la totalidad del colegio han mostrado una efectividad variable desde el 50% a resultados nulos o negativos. En general, cuando los programas suelen mostrar un descenso de la prevalencia en la violencia, las tazas son del orden del 2-30%.
La variabilidad de estos resultados ha dado origen a una serie de estudios para analizar cuales son las variables que influyen en el hecho de que algunos colegios suelen ser mas exitosos que otros en implementar sus intervenciones:
El compromiso, la seriedad y la rigurosidad de los profesores en la implementación del programa.
El nivel de conciencia, atención y esfuerzo del colegio (y sus autoridades) para trabajar la prevención e intervención de la violencia escolar.
La duración del programa.
La edad y género de los alumnos (los alumnos mas jóvenes y de género femenino suelen recibir y aceptar mejor las intervenciones).
o La sistematización, rigurosidad y explicitación del programa de intervención.

En Chile, aunque se están observando diversos esfuerzos de intervención anti-bullying en algunos colegios, en la actualidad no se han reportado evidencias positivas de programas que reúnan las condiciones anteriormente mencionadas. Es más, entrevistas semi-estructuradas realizadas a profesores e inspectores, han mostrado de que en la gran mayoría de los colegios, no existen procedimientos para intervenir en casos de matonaje, y que los profesionales suelen actuar de acuerdo al sentido común.
Desgraciadamente, algunos programas implementados a nivel nacional en el hemisferio norte, no han mostrado resultados positivos. Esto obliga aún más al hecho de que todo tipo de intervención anti-violencia escolar debe tener la sistematización, organización y evidencia suficiente para poder ser implementado.


Metodología de Intervención discutida en el grupo

Luego de haber discutido internamente (grupo) sobre las intervenciones que le podemos aplicar al bullying, hemos llegado al acuerdo de establecer un manual junto con la sólida información que tenemos en nuestras manos (y mencionada anteriormente), que nos respalda cada paso que le presentamos a continuación:

PRIMER PASO:

Analizar el “currículo oculto” sobre la violencia escolar, dentro de los profesionales del colegio.
Esto implica realizar sesiones de reflexión, grupos cerrados de conversación, para hablar sobre la creencia de los miembros del colegio sobre la existencia del bullying, y sus formas de abordaje.

SEGUNDO PASO:

Aplicar un test psicológico a los alumnos que ingresan al establecimiento por si existen indicios de agresividad. Realizar un diagnóstico de la prevalencia de violencia escolar al interior del colegio.
Idealmente combinar metodologías cuantitativas (encuestas) y cualitativas (entrevistas). Del mismo modo, combinar la evaluación de los alumnos y la de los profesores. Evaluar en aquellas edades donde mayor violencia se ha observado, aunque idealmente evaluar a nivel preescolar (con fines preventivos).


TERCER PASO:

Capacitar a profesores e inspectores sobre:
-Estrategias de intervención en situaciones de violencia.
-Actividades al interior de la sala de clases, sobre empatía, solidaridad y mentalización.
-Actividades de desarrollo de reglas de convivencia.
Teniendo en cuenta que la historia y la evidencia han mostrado que los sistemas anti-bullying no se implementan “de la noche a la mañana”, y que si el colegio no ha desarrollado la conciencia de lo que implica intervenir en violencia, es muy difícil alcanzar niveles básicos de efectividad.
A continuación se entregan algunas ideas prácticas:

Formar un Comité Anti-Bullying, que contenga un profesor, inspector, orientador (o un psicólogo), una autoridad del colegio, e idealmente algún representante del Centro de Padres o similar.
Elaborar un Manual de cómo Intervenir en Violencia Escolar, que sirva de guía sobre qué hacer y no hacer en situaciones de matonaje.
Revisar e investigar todos los casos que se sospeche que puedan ser considerados como Bullying. Comunicarse con la familia, e iniciar una acción efectiva que proteja a la víctima en caso que exista (bulliying).

La historia de los países está plagada de fenómenos que se han considerado por mucho tiempo como “normales”, “excepciones o casos aislados”, o que “solo les pasa a los otros”, pero que terminan siendo muy dañinos, perjudiciales, muy comunes, y les pasa a todos. El Bullying está dentro de esa categoría, y los efectos nefastos que provoca en las victimas, agresores y testigos obligan a que los colegios asuman la responsabilidad ética de cuidarlos y protegerlos.


Enlaces Interesantes:

http://www.chilevision.cl/home/index.php?option=com_content&task=view&id=47628&Itemid=522
http://es.geocities.com/adanmercader2/bullying.mpg





Anexo

Concluyendo ya con nuestro trabajo diremos que dar le solución a un problema de esta índole no es nada de fácil; ya que según encuestas realizadas revelan que un 44% de los alumnos han sido victimas de acoso psicológico; por eso es que quisimos abarcar este tema ya que se trata de una violencia silenciosa y, a veces hasta fatal.
Si bien en Chile no existen cifras de años anteriores por lo que no se puede saber si va en incremento o descenso el “Bullying”; ya que este tema viene desde hace muchos años atrás pero deben pasar cosas irreversibles como aquella alumna que termino drásticamente con su vida para que recién las autoridades y directivos cuestionen este tema.
Según una encuesta realizada en el año 2003, por la fundación paz ciudadana sobre victimizacion Infantil que aplico a 2000 niños de 2º y 4º básico, en colegios privados, particular subvencionados y municipales.
Los resultados fueron preocupante ya que el 44% de los niños afirmo haber sufrido ataques sicológicos, 28% daños, 21% agresiones físicas y un 6 % robos o hurtos.
Lo mas curioso es que la mayor cantidad de victimizados provenían de colegios particulares con un 20% de los encuestados, luego los municipales con un 19,4% y los particular subvencionados con un 13%.
Hay estudios mas recientes que dicen que los casos de violencia escolar se han disparado durante el curso 2007/2008, representa un crecimiento desde un 60 a un 70 % en relación al los años 2006/2007.

Chile es un país donde los padres están cada vez mas ausentes y en el que se aprende a resolver los conflictos por medio de la fuerza o el poder; muchas veces el victimario pasa desapercibido y cuando obtiene la atención de un adulto ya es demasiado tarde ya que el daño ya esta provocado.
Lo mas sencillo es cambiarlo de colegio ya que la consejeria de educación articula el traslado por situaciones de violencia escolar tanto en el decreto de convivencia escolar como en la normativa de escolarización. En el decreto se establece las medidas disciplinarias de cambio de centro para el alumno que ejerce el acoso, en cambio la orden de escolarización obliga a la delegación educacional a adoptar las medidas necesarias para garantizar en cambio de colegio de un alumno victima.
Todo comienza cuando la familia de la victima hace llegar una petición de cambio de colegio. Orientadores y la comisión de convivencia analizan el problema, estudian las diferentes versiones y hacen una primera evaluación, luego se deriva el informe a inspección donde si esta es aceptada (Lo que ocurre la mayoría de las veces) el cambio de centro educacional es inmediato.
Lo mas contradictorio de esta medida que es siempre la victima la que cambia de ámbito educativo; lo que todos esperamos es que el agresor sea expulsado o reciba un castigo.
No creemos que sea la solución a toda esta controversia en ninguno de los casos ya sea el agresor o la victima, si no que todo lo contrario como manejamos nosotros como institución educacional este tema primero que nada debemos buscar estrategias pedagógicas para llegar a nuestro alumnado, donde podamos incrementar mucho mas el tema ya que es una realidad que viene desde muchos años solo que hoy en día es mas constante y sale a la luz gracias a los medios de comunicación.
Es el ministerio de educación y los propios establecimientos educacionales son los que deberían considerar en sus horas de clases, ya sea en talleres o en horas extra-programáticas este tema.

Las cifras cada vez son mas alarmantes y nadie hace nada…

sábado, 5 de julio de 2008

Énfasis estará puesto en modernización y transparencia del sistema: Mineduc inicia proceso de modernización en pago de subvenciones

Con la presencia del Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, esta mañana la Ministra de Educación, Mónica Jiménez, y el Subsecretario del ramo, Cristián Martínez, dieron a conocer la puesta en marcha de diversos cambios en el sistema y estructura de las subvenciones que entrega el Ministerio de Educación.
Uno de los anuncios más importantes de la jornada fue la firma de un convenio con el Banco del Estado que logrará terminar definitivamente con el pago de subvenciones a través de cheques. Esto simplificará el proceso y garantizará que a cada sostenedor, se le entregue la suma correspondiente a cada período a través de una Chequera electónica. Esto generará un registro en línea de cada movimiento y sus respectivas sumas.
En cuanto al Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE), este pasará de un régimen anual a uno mensual en lo relativo a la entrega de datos por concepto de matrículas. Esto permitirá tener una actualización permanente e impedirá que un mismo alumno figure, simultáneamente, en dos o más establecimientos educacionales al momento de entregar la subvención que corresponda. Además, creará un historial escolar de cada uno de ellos. La asistencia será registrada en forma separada -por estudiante, curso, institución- instaurando un sistema estándar para todos los sostenedores.
Para la Subvención Escolar Preferencial (SEP) se implementará un sistema en línea -junto a MIDEPLAN y JUNAEB- que contendrá la información de cada estudiante y será validado por el Registro Civil. Los programas de apoyo al sistema escolar -textos, útiles y becas, entre otros- también estarán incluidos en esta instancia.
En este nuevo esquema, será clave el sistema InfoEscuela que entrega información detallada –matrículas, montos de pagos, programas, etc.- de cada uno de los establecimientos educacionales, a cualquier persona que ingrese a www.infoescuela.cl
A esto se agrega el Sistema de Gestión Financiera, que permitirá tener un sistema completamente en línea de acuerdo a la metodología acordada con la Contraloría General de la República

Exitosa Primera Semana de Diálogos "Chile Piensa la Educación Pública"

Los Diálogos Participativos para el fortalecimiento de la Educación Pública se están desarrollando con éxito de convocatoria en todo el país. La actividad, que tiene como fin desarrollar un debate para mejorar y fortalecer la Educación Pública, fue impulsada para que todos los actores de la educación puedan entregar sus visiones acerca de esta iniciativa.
Desde el lunes 30 de junio cada una de las 15 regiones del país ha desarrollado alrededor de tres diálogos regionales y provinciales denominados “Chile Piensa la Educación Pública”, donde ha destacado la participación de parlamentarios, alcaldes, directores, profesores, alumnos y apoderados.
Al respecto, la Ministra Mónica Jiménez comentó que “nuestro compromiso con la Educación Pública lo hemos expresado en hechos concretos. En primer lugar, se ha dado más participación ciudadana a todos los actores del sistema educativo, a través de los diálogos ‘Chile Piensa la Educación Pública’”.
La Secretaria de Estado, agregó, además, que “en segundo lugar y paralelamente, un equipo de la Universidad de Chile lidera la elaboración de un plan de acción para el fortalecimiento de la Educación Pública, que convoca también a miembros del sector para su desarrollo”.
El resultado de ambas instancias de participación se reflejará en la articulación de un proyecto de ley para el fortalecimiento de la Educación Pública, tal como fue refrendado por la Presidenta de la República, los presidentes de los partidos políticos y parlamentarios, a través de la firma de un protocolo, en la casa de Gobierno, para este fin.
Los diálogos se articularon para dar respuesta a la demanda por mayor participación y debate ciudadano que han exigido los distintos actores del sistema educativo.
LOS AVANCES DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
LA LGE SIGNIFICA
LO QUE LA LGE PROPONE
1. La educación es un derecho de todos
2. La equidad exige calidad para todos
3. Validación de las Políticas educativas
4.Los recursos de la educación deben invertirse en educación
5. Valorar la Riqueza de nuestra diversidad
6. Compromiso con la educación de quienes la ofrecen
7. Educar es participar.
8. Contar con ciclos de enseñanza acorde a los nuevos desafíos.
1. Se establece que las escuelas y liceos que reciben aportes del Estado no podrán seleccionar a sus alumnos hasta 6º básico.
2. Agencia de Calidad encargada de resguardar y asegurar el cumplimiento de estándares de calidad definidos por el Ministerio.
3. Consejo Nacional de Educación. Su composición sólo incluye a integrantes de la comunidad educativa.
4. Superintendencia de Educación. Regula y controla el uso de los recursos fiscales. Establecerá nuevas y mayores exigencias a los sostenedores.
5.Se introducen diversas modalidades educativas especiales y se abren las puertas para una mejor educación intercultural.
6. Recibirán recursos del Estado los sostenedores que sean personas jurídicas, posean giro único y rindan cuenta pública.
7. Se define la institución Comunidad Educativa con la participación de los actores relevantes: Alcaldes, profesores, padres y alumnos.
8.Seestablece las características del currículum y estructura de niveles escolares.

Trabajo de principio de la Educacion

Trabajo de principio de la Educacion
Karlylu

Trabajo de la Paideia

Respuestas:
1.-¿Porqué los pueblos se hayan naturalmente inclinados a practicar la educación?
Los pueblos se encuentran naturalmente inclinados a practicar la educación dado que el objetivo más importante de la sociedad y del hombre es sobrevivir y es así como nuestra especie ha ido evolucionando, con un desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual, físico y cultural, capacitándolo de esta manera para convivir y participar de forma responsable y activa en la comunidad.

2.- ¿Cuál es el principio básico de la educación?
El principio básico de la educación es contribuir a la formación y el desarrollo del individuo para la transformación de la sociedad.

3.- ¿Qué rol juega la voluntad conciente y la razón del hombre?
La voluntad consiente y la razón del hombre juega un rol muy importante dado que ha raíz de ello encuentra mejores formas de existencia humana y espiritual; por ende la educación debe tender el libre desarrollo del pensamiento.

4.- ¿Cómo es la naturaleza del hombre?
La naturaleza del hombre es vital, creadora y plástica, tanto en su estructura corporal y espiritual que permite su mantenimiento y propagación; no es estática es cambiante.

5.- ¿Cuál es la fuerza vital que actúa en la educación?
La fuerza vital de la educación es la misma que la del hombre el mantenimiento y la propagación de su tipo. La cual mediante esfuerzo consciente del conocimiento y la voluntad para lograr el objetivo propuesto por el individuo.

6.- ¿Es la educación, una propiedad individual?
La educación no es propiedad individual ya que le pertenece a la comunidad, por lo que son los individuos de cada comunidad los que adoptan tal formación.

7.- ¿Cómo se imprime el carácter de la comunidad en sus miembros?
La comunidad forma a cada individuo que la integra los cuales son miembros individuales dentro de ella y poseen la capacidad de manejar toda acción y toda conducta. Ya que la comunidad tiene la capacidad de influir dentro de sus miembros para educar a cada nueva generación según su propia identidad.

8.- ¿En que factores descansa la estructura de la comunidad?
La estructura de toda sociedad descansa en un conjunto de normas y leyes (escritas o no), con la cuales los individuos se relacionan entre si y con los distintos ámbitos de una sociedad.

9.- ¿Por qué se afirma: “toda educación es producto de la conciencia viva de una norma que rige a una comunidad humana”?
Se afirma que toda educación es producto de una conciencia viva de una norma que rige a una comunidad humana dado que esta no es una propiedad individual si no que pertenece por esencia a la comunidad; sea esta una familia, clase social o mas aun una comunidad requerirá de los lineamientos de una educación establecida y normada.

10.- Explique: “la educación participa en la vida y el crecimiento de la sociedad”
La educación como una acción consiente del desarrollo y pensamiento humano es el elemento fundamental para el crecimiento de la sociedad, la cual sustenta sus bases en el tipo de educación que esa sociedad se viene dando; luego la educación juega un papel activo dentro de una sociedad.

11.- Discuta cuales son los valores validos para una sociedad.
Creo que los valores validos de una sociedad son aquellos que persiguen el bienestar y desarrollo de sus integrantes entre los cuales se puede destacar la libertad, la igualdad, la democracia, la fraternidad que debieran estar establecidos como elementos básicos en la educación de un grupo social.

12.- ¿Qué pasa cuando hay disolución y destrucción de normas en una sociedad?
Cuando hay disolución y destrucción de normas en una sociedad se produce la debilidad, la inseguridad, y la imposibilidad de toda acción educadora.